jueves, 25 de febrero de 2010

Charla con Javier Cabello.

jueves, 25 de febrero de 2010 | Paco Rius

1. Que filosofia se sigue para la formaciion de nuevos futbolistas? Como crees que va la cantera?
» En primer lugar tenemos claro cual es la meta: jugadores preparados para jugar al mejor nive europeo. para ello consideramos que debemos tener un estilo de juego basado en potenciar las capacidades de nuestros futbolistas. queremos que sean atrevidos, valientes, que participen mucho en los partidos y que asuman responsabilidades. Para conseguir eso lo que hemos hecho ha sido unificar la manera de entrenar de los equipos. Consiste en que los jugadores comprendan el juego a través del entrenamiento y sacar su máximo rendimiento.


2. buenas javier cabello es verdad lo que dicen por la ciudad deportiva que el club no va ha fichar ningun jugador de fuera por la mala situacion economica y se va a desacer de los jugadores de residencia.
» Lo que se pretende es potenciar al jugador de la comunidad. Entendemos que un jugador siempre puede rendir mejor si está en su entorno. Eso no quiere decir que vayamos a renunciar a buenos jugadores que surjan y que tengan que estar en la residencia.



3. ¿ Que tipo de seguimiento se hace a los jugadores de la escuela? ¿ Tienen cada uno de ellos fichas individualizadas, analizando progreso o retroceso? ¿ Existen pautas marcadas con jugadores, por ejemplo que se queden en el banquillo para vr como reacciona?
» El seguimiento fundamental que hacemos es la observación diaria tanto de entrenamientos como de partidos que hacemos los máximos responsables de la escuela y los entrenadores. Estamos al tanto de la evolución de nuestros jugadores. A partir de ahí elaboramos un par de informes anuales que reflejan la situación de los jugadores en cada momento.



4. cuales son las razones por las que el filial está tan mal clasificado esta temporada? por otra parte me gustaría saber que tipo de delantero es Paco Alcacer? tipo Villa, mas rematador, segundo delantero... es un jugador que apunta mucho y me interesa. muchas gracias y buen trabajo el tuyo, a continuar así.
» La verdad es que el nivel de juego que está mostrando el filial no es acorde a la clasificación que tenemos. Nos está faltando controlar pequeños detalles en los partidos que nos han costado muchos puntos. Queda tiempo para reaccionar y creemos que tenemos capacidad para sacarlo adelante. Paco Alcácer es un delantero joven con una gran proyección. Comprende muy bien el juego, con gran capacidad de desmarque y con talento especial para el gol. Debemos tener paciencia con él porque es juvenil de primer año y apunta muy buenas cosas.




5. Hola Javier Cabello, ¿Cómo trabajais las categorias desde querubines hasta benjamines? Se dice en los cursos de entrenadores, universidades, etc que el gran error del fútbol base español es la formación erronea en estas categorias, ya que se busca entrenar la técnica y táctica enseguida cuando se dice que se deberia emplear casi todo el tiempo en desarrollar bien las capacidades y habilidades psicomotrices. Me gustaría saber como trabaja una gran escuela como la del Valencia C.F. el principio de la base como son los querubines, prebenjamines y benjamines, sobretodo prebenjamines y querubines. Gracias
» Nosotros creemos que el desarrollo debe venir a través del juego. En las edades más pequeñas, mientras los niños juegan, están potenciando esas habilidades psicomotrices, están mejorando la percepción y enriqueciendo sus patrones motores. Pese a que pueden encajar actividades encaminadas a desarrollar todas estas habilidades, pensamos que con el juego de fútbol en particular, también las estamos trabajando.



6. ¿Cuanto dinero invertis en jugadores jovenes de fuera, a los que nunca sacais un rendimiento de profesional, denostando a la gente de aqui?, y por tanto ¿Porque no os fijais mas en la gente de Valencia e invertis en ello.?
» Intentamos no denostar a nadie. Estoy de acuerdo en que tenemos que potenciar a los jugadores de la tierra. De hecho ahora todavía queremos ser más exigentes en este aspecto y que prevalezca el jugador de la comunidad. Pero también hay gente que tenemos,que no es natural de aquí, y tendría posibilidades de jugar en el primer equipo. Tampoco creo que debemos renunciar radicalmente a eso.



7. Buenas tardes Javier Cabello, ¿me gustaria saber si haceis algun tipo de pruebas para las categorias inferiores concretamente para la categoria juvenil? Si es asi, ¿podria explicarme un poco el tema?
» La forma de incorporar jugadores juveniles lo hacemos a través del departamento de captación. Tenemos ojeadores que se encargan de controlar los jugadores y son los que recomiendan su incorporación. A partir de ahí se observan en sus equipos o se les trae a realizar algunos entrenamientos. Con toda la información se toma una decisión al respecto. En definitiva, no hay un periodo de pruebas abierto al público.



8. Yo soy un niño que soy bueno,pero en la escuela de futbol que estaba habia preferencia por niños que sus padres pintaban mas alli,que opina de eso? y lo de las pruebas para entrar en la escuela del vcf?
» en fútbol 11 no hacemos pruebas abiertas. primero os vemos jugar en vuestros equipos y recabamos los informes. Con respecto a lo que me decías de la escuela, te diría que te olvides de todos esos temas y que disfrutes de practicar el fútbol. Si lo haces bien tarde o temprano la oportunidad te llega. A las escuelas muchas veces nos achacan eso, pero te puedo decir que donde he trabajado, jamás hemos tomado una decisión al margen de lo deportivo.



9. kien es el mejor jugador k teneis en la escuela y cual es tu opinion sobre el?
» Como comprenderás, no te puedo personalizar en uno. Creo que tenemos muy buenos jugadores, con proyección. Cada uno en su categoría tiene posiblidades de hacer algo en el fútbol. Tenemos jugadores internacionales muy interesantes. Incluso muchos que todavía no lo son tienen un futuro prometedor por delante.


10. hola Javier me gustaría saber que puedo hacer, para formar parte de la escuela del valencia, poseo el titulo de entrenador experiencia en el ambito de futbol 7 y actualmente estoy cursando la licenciatura de actividad física y deporte en la universidad de valencia, muchas gracias!
» Los caminos son varios. muchas veces es gente de la cual nos llegan referencias, otras veces nos dejan el curriculum, en alguna ocasión hacemos entrevistas. Pero también entenderás que el volumen de solicitudes es muy alto y no podemos atender todo lo que queremos.



11. Cúal es el equipo de la base que mejor fútbol practica? y el que más talento tiene?. Felicidades por el trabajo realizado.
» Me ponéis otra vez en un compromiso. Si destaco a uno, otros se pueden sentir menospreciados. Pero creo que sí que es digno de mención lo que están haciendo todos los equipos. Hoy en día todos intentamos practicar buen fútbol, hay días que a unos nos sale mejor y a otros peor, y fruto de esto también nos están acompañando los resultados, puesto que desde benjamines hasta juveniles tenemos a los equipos muy bien colocados. Te digo que es uno de los casos peculiares en el fútbol base español.



12. Que estilo de juego se busca en la escuela? Me refiero a todo el futbol 11. Gracias y enorabuena por el trabajo que se esta realizando
» Se busca un estilo donde el protagonista sea el jugador. Intentamos inculcar que el jugador debe participar mucho en el juego: debe querer la pelota, no se la tiene que quitar de encima, debe intentar regatear, debe desmarcarse para tener opción de conseguir el balón, debe atreverse a hacer cosas... pensamos que esa es la manera de crecer como jugador. Para eso queremos tener la iniciativa, porque eso implica unas responsabilidades que en el futuro le puedan ayudar a afrontar situaciones complicadas.



13. QUE PIENSAS QUE ES MAS IMPORTANTE EN LA FORMACION DEL NIÑO?
» TODO. Desde el punto de vista de una escuela de fútbol lógicamente insistimos en su formación como futbolista. Pero ésta no es completa si su formación en el resto de facetas de la vida no existe. Pensamos que en el rendimiento de un jugador influye una buena educación, un correco desarrollo de los estudios, fomentar valores importantes que luego son útilies para el deporte. Tradicionalmente se dice que hay que estudiar por si acaso no se llega a ser futbolista profesional. Creemos que se debe estudiar aunque luego seas futbolista profesional.



14. ¿Cual es la posicion mas dificil de encontrar buenos jugadores?
» Todas son similares. En ciertos momentos en algunas puede haber un mayor número que en otras. Sin embargo yo hablaría de "En qué posición es más difícil llegar al nivel profesional". Yo diría que las posiciones ofensivas son más complicadas porque casi todos los equipos profesionales invierten en esas demarcaciones. La de portero, por su especificidad, también es una posición complicada.



15. ¿Como se intenta que los chavales con mas proyeccion avancen pasos?
» A veces buscamos adelantarles un escalón en su edad a ver como responden con una mayor exigencia. Pero al final creo que es el propio jugador con su rendimiento el que debe ir marcando los pasos. Lo fundamental es que compita. Sea en la categoría que sea pero que juegue.



16. Hola Javier, ¿Crees que en la cantera y principalmente en el filial hay jugadores bien preparados para ascender al primer equipo y rendir a nivel europeo en breve espacio de tiempo? Sobre todo teniéndo en cuenta la difícil situación económica del club...
» Por supuesto que creo que tenemos jugadores muy capacitados en la cantera. El espacio de tiempo no se puede precisar. Lo que te diría es que las prisas no son buenas consejeras. Muchas veces, por el ansia que tenemos todos en conseguir esos resultados, estamos perjudicando el desarrollo natural del jugador. Insisto en que en las distintas categorías tenemos jugadores de máximo nivel y los jugadores, tarde o temprano, llegarán.



17. ¿seguira trabajando con la misma honradez que hasta el dia de hoy pese a la presion que algunas personas hacen contra usted utilizando la prensa?
» Si algo tengo claro es que hay que trabajar con honestidad. Creo que la responsabilidad que tenemos es muy grande. Trabajamos con la ilusión y las expectativas de mucha gente. Acertaremos o nos equivocaremos, pero lo que sí que puedo garantizar es que cualquier decisión que tomamos lo hacemos bajo esa condición.



18. Como director de la escuela, y aunque tenga un estilo propio, ¿cual es su modelo a seguir? Y otra cosa, ¿se trabaja mejor el fútbol base fuera de España? Gracias!
» Contesto primero la segunda. No creo que fuera se trabaje mejor o peor. Creo que en España se trabaja muy bien y, un indicador son los resultados de la selección española en categorías inferiores y la absoluta. En cuanto a la primera pregunta coger un modelo exclusivo y que sirva de guía se quedaría incompleto. Me gusta coger distintas referencias de muchos sitios, porque se aprende de cualquier cosa.



Ha sido un verdadero placer el compartir todo este tiempo con vosotros. Es gratificante hablar con gente que tiene las mismas inquietudes que nosotros. Sé que se han quedado muchas preguntas por responder y siento no haber podido hacerlo. Un abrazo muy fuerte y estoy a vuestra disposición. Gracias

Noticia de Superdeporte.

0 comentarios :

Publicar un comentario